En esta epoca estamos tan acostumbrados a poder apreciar las típicas imagenes de postal de los lugares de donde visitamos o de donde vivimos, olvidando un lado de la realidad dura que tenemos a nuestro lado que por lo general hacemos el rostro a un lado a esa realidad que nos cuesta aceptar que somos parte y responsables en un proporción y que a la vez sin embargo pretendemos que no esta ahi, la fotografia de las realidades de las personas que pasan por una etapa de miseria.
Es muy tipico en el fotoperiodismo el capturar esos momentos que incluso algunos casos son postulados a premios en fotografia, muchos autores de dichas fotografias manifiestan lo duro de la capturar dichas imagenes y que llegan a tomar conciencia de esa realidad que ignoramos el mayor tiempo en nuestras vidas.
El fotoperiodista francés Edgar Roski planteaba que dentro del fotoperiodismo “observar, mirar, fotografiar supone una moral, una conciencia y una exigencia política”; aunque en la misma medida en que se hace más salvaje la competencia por obtener la “mejor imagen” la deontológica periodística se tuerce y se desdibuja.
Desde la creación de la camara fotografica ha existido una fascinación por la imagenes captadas de las tragedias humanas causadas por catastrofes naturales, guerras, hambrunas, exodos, conflictos politicos y demas que han hecho que sean expuestas en museos perdiendo el norte cuando las personas contemplan estas duras imagenes e incluso que en algunos países se ha llegado a utilizar las imagenes para promocionar el llamado turismo humanitario o turismo caritativo.
Esta en nuestras manos esta no tomar este tipo de fotografia como algo artistico y que no debe ser objeto para que algunos se aprovechen y lucren, la razón de ser de estas fotografias es tomar conciencia de nuestra realidad y reflexionar, ver como podemos hacer un mundo mejor no necesariamente dando limosna sino que en pequeños o grandes detalles hagamos de este mundo paso a paso un lugar mejor y ser mejores personas incluso con un saludo amable o mandándoles energias positivas o en lo que sea posible ayudar estaremos haciendo un mejor un mejor lugar y un mejor dia para las personas que pasan por una terrible situación y que les ayudemos a levantarse primero en espíritu para recobrar la ganas de vivir.