LA CIANOTIPIA UN PROCESO FOTOGRAFICO QUE TIENE UNA CARACTERISTICA MUY PARTICULAR

Siguiendo en nuestro camino de la historia de la fotografia, ahora trataremos sobre la Cianotipia que es un proceso fotografico monocromatico, en la cual se consigue un negativo original con un color azul de prusia llamada cianotipo.

ciat3

La Cianotipia  tuvo su inicio a traves del astrónomo inglés Sir John Herschel quien inventó este procedimiento en 1842, aunque Herschel lo ideó, fue la botánica británica Anna Atkins, la que lo puso inmediatamente en práctica, Atkins quien publicó una serie de libros documentando helechos y otras plantas, cuyas ilustraciones eran en copias azuladas o cianotipos, lo que le permitía documentarlas sin tener que dibujar, por su serie British Algae de 1843, Anna Atkins es considerada como la primera mujer fotógrafa, este proceso utilizo mucho para la obtención de copias de los planos de arquitectura hasta que se cambio el proceso por las copias heliograficas y que ahora el procedimiento fotografico cianotipia ahora queda como un procedimiento para uso artistico.

ciat2

El proceso de cianotipia en la cual se mezclan en igual cantidad una solución al 8% de ferricianuro de potasio y una solución al 20% de citrato de amonio y hierro, esta solución fotosensible se aplica a una superficie como un papel, se puede dejar secar en la oscuridad o para que el proceso sea más rápido con secadora en algún lugar donde no penetren rayos UV, las copias cianotipias pueden ser impresas en cualquier superficie capaz de absorber la solución de hierro, aunque el papel es el medio preferido y mas comun, al exponer la superficie a la luz ultravioleta, el hierro en las áreas expuestas se reduce, cambiando el papel al color azul  por el cual se da el nombre al procedimiento, el cambio de color depende de la cantidad de luz, pero pueden obtenerse resultados aceptables tras una exposición de tu estimado alrededor entre 10 a 20 minutos en un día soleado, después de un enjuagado final que elimina las sustancias fotosensibles del papel y sólo queda el colorante azul formado en la imagen el cual al oxidarse para alcanzar el color y contraste finales.

 

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: