EL PROCESO FOTOGRAFICO COLODION HUMEDO

El mundo de la fotografia es muy interesante y como se han ido desarrollando diferentes tipos de procedimientos a lo largo de la historia de la fotografia, hoy nos tocara ver el Colodion Humedo.

CH1

El Colodion Humedo es un procedimiento fotográfico citado en el año 1850 por Gustave Le Gray, quien fue el primero en indicar un tratamiento con este compuesto, consiguiendo imágenes mediante el revelado con sulfato de hierro amoniacal. Frederick Scott Archer publicó en 1851, en Inglaterra, un estudio de tal agente que supuso un gran avance en el desarrollo de la fotografía, Este método supone la utilización del colodión, una especie de barniz que se vierte líquido a las placas, el colodión se sensibilizaba en nitrato de plata y las placas de vidrio tenían que estar muy limpias, para poder obtener imágenes nítidas y sin manchas.

CH4

Se llama Colodion Humedo porque la placa debe permanecer húmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes el mismo suponía que los fotógrafos tenían que llevar consigo el laboratorio fotográfico a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder a revelarla inmediatamente, de este punto se generalizó así el uso de tiendas de campaña y carruajes adaptados como laboratorios por los fotógrafos que trabajaban en el exterior.

CH2

Con el empleo de este procedimiento Colodion Humedo se consiguió reducir el tiempo de exposición a unos segundos, lo cual provocó una disminución de los costes y otra de las grandes ventajas era la estabilidad de la capa de colodión aplicada.

CH3

El Colodion Humedo se generalizo motivó el abandono del empleo de otros procedimientos como el daguerrotipo (que no permitía sacar copias), o el calotipo (que presentaba menor nitidez).

1 comentario en “EL PROCESO FOTOGRAFICO COLODION HUMEDO”

  1. Ricardo Silva Calixto

    Sería muy apropiado dar a conocer todo el proceso , para rescatar este tipo de conocimientos y mostrar que lo actual es resultado de muchos esfuerzos

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: