Desde el 2019 se empezo con este conflicto de forma visible al mundo donde uno de los actores mas afectado fue la marca Huawei que es de China donde dicha empresa fue acusada por el gobierno de los Estados Unidos, coloco a la empresa a la lista negra una medida que limitaba o cortaba de raiz relaciones comerciales que tenia Huawei con muchos de sus proveedores tanto en software y Hardware lo que implico que su presencia en el mercado sea notablemente reducida y sus productos no tengan el atractivo que se tenia antes del 2019, una de esas era que Google ya no proposionaria su sistema operativo Android a la marca China y a la fecha no se ha conocido de forma publica las pruebas de las acusaciones que manifiesta USA, esta situación fue una lastima en el mundo tecnologico debido a que Huawei iba presentando smartphones, tablet y laptops muy interesantes que enriquecían la competencia sin embargo eso cambio y nuevos actores han aparecido.
Esta guerra comercial entre esta dos potencias mundiales ha ido mostrando simplemente la punta del iceberg del conflicto que podría venir, este año al principio estaba calmado debido al conflicto que se vive por la pandemia, sin embargo, USA ha dado un golpe que podría se mortal ya que ha prohibido la comercialización de cualquier componente que haya sido desarrollado por USA a Huawei lo que ataca a los corazones de los equipos de la marca, por la marca TSMC que es fabricante de procesadores que sus productos llevan componentes norteamericanos estaria prohibida de comercializar con la marca china, el procesador es un componente principal que pocas las empresas quienes producen estos procesadores y que logren un gran rendimiento, y si hay su desarrollo esta retrasado, lo que pone en un limbo el futuro de la marca, y que pone a otros sectores en incertidumbre incluso a las americanas porque en función al acto de USA, China a colocado a varias empresas norte americanas en la lista negra una de estas es Apple, esto tendra repercusiones, no es ningún secreto que China es el corazón de fabricación de muchas de las marcas incluso de las marcas fotográficas desde los cuerpos de la cámaras, objetivos, luces, flashes, tripodes y multiples accesorios que tienen su sede de fabricación en China el miedo cae por el conflictos donde los efectos al fin afectara a todos los usuarios y perderemos ese dinamismo que se tenia en el mercado, quizas con subidas de precios o que empresas cierren por peder mercados por las medidas que tomaran ambas potencias, entonces si existe la posibilidad que si el conflicto se incrementa industrias como de la fotografia se vea afectadas tanto fabricantes y usuarios por temas politicos y es una pena que una marca como Huawei que fue uno de los pioneros del salto gigantesco de la fotografia móvil ahora sea afectado, tendremos que esperar lo depara incluso la relación que tiene Leica con Huawei.