EL MUNDO DE LA FOTOGRAFIA NOCTURNA

La fotografía tiene muchos estilos y uno donde tiene un manejo especial y demanda la capacidad de cámaras al tope, es la fotografía nocturna que es estilo de fotografía que tiene su mundo y técnicas muy especificas.

La fotografía nocturna es la actividad de capturar fotos al aire libre durante la noche, entre el ocaso y el alba, los que practican la fotografía nocturna generalmente pueden elegir entre usar iluminación artificial y usar una exposición prolongada, exponiendo la toma durante segundos, minutos o incluso horas para dar a la película fotosensible si este es analógico o a un sensor de imagen si este digital el tiempo suficiente para capturar la imagen deseada, a pesar de la necesidad imperiosa de luz para la fotografía de ahí viene la propia palabra, gracias al mejoramiento de las películas de alta velocidad, los sensores digitales de mayor sensibilidad, los lentes de gran apertura y la cada vez mayor eficiencia de la iluminación urbana, se abren nuevas posibilidades para la fotografía nocturna y con resultados superiores.

La fotografía nocturna se dio inicialmente por que la sociedad incremento el uso creciente del alumbrado público a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX que permitió capturar escenas nocturnas a pesar de los largos tiempos de exposición de los equipos de aquella época, los desarrollos en iluminación, especialmente a través del uso de electricidad, coincidieron en tiempo con el acortamiento de los tiempos de exposición, y ya a principios del siglo XX, los periódicos y revistas mostraban vistas nocturnas de calles urbanas iluminadas o lugares de diversión como Coney Island.

A principios de 1900, fotógrafos notables como Alfred Stieglitz y William Fraser comenzaron a trabajar de noche, la primera fotógrafa nocturna conocida es Jessie Tarbox Beals​, los primeros fotógrafos conocidos por haber producido una extensa obra fotográfica nocturna fueron Brassaï y Bill Brandt, en 1932, Brassaï publicó Paris de Nuit, un fotolibro en blanco y negro de las calles de París por la noche, durante la Segunda Guerra Mundial, el fotógrafo británico Brandt aprovechó las condiciones de apagón para fotografiar las calles de Londres a la luz de la luna, durante el comienzo del siglo XXI, la popularidad de las cámaras digitales hizo mucho más fácil para los fotógrafos principiantes comprender las complejidades de la fotografía nocturna hoy en día, hay cientos de sitios web dedicados a la fotografía nocturna y sus técnicas.

Las siguientes técnicas y equipos se utilizan generalmente en fotografía nocturna:

  • Un trípode para que la cámara no se mueva en los largos tiempos de exposición. Alternativamente, se puede colocar sobre un objeto plano y estable.
  • Un disparador remoto o un temporizador para evitar el movimiento de la cámara cuando se abra el obturador.
  • Enfoque manual, ya que los sistemas de enfoque automático generalmente funcionan mal en condiciones de poca luz. Las cámaras digitales más nuevas incorporan un modo Live View que a menudo permite un enfoque manual muy preciso.
  • Un cronómetro o temporizador remoto, para medir exposiciones muy largas donde se usa la configuración bulb.
  • Una lente de amplia apertura, preferiblemente una asférica que pueden minimizar el coma.
  • Un teléfono inteligente con un modo de fotografía nocturna, como el modo nocturno.

Con el avanzar de la tecnología en el mundo fotográfico, tanto la estabilización, la inteligencia artificial, mejora de algoritmo han permitido que el manejo de exposición se vea beneficiado y que sea mas sencillo comparado con el pasado obtener imágenes de alta calidad en la fotografía nocturna, habiendo varias técnicas hoy en día que se derivan de la misma donde incluso el uso de la luz artificial se usa de forma artística en este estilo de fotografía, te invitamos a probar la fotografía nocturna ya sea con una cámara tradicional o con el smartphones.

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: