Son muchos los exponente que aportaron en este desarrollo del mundo fotografico, uno de los destaca es Alfred Stieglitz de quien hablaremos en este articulo.

Alfred Stieglitz nació en Hoboken, Nueva Jersey como el mayor de seis hermanos y creció en la zona este de Manhattan, su familia se mudó a Alemania en 1881, al año siguiente, Stieglitz empezó a estudiar ingeniería mecánica en la Technische Hochschule de Berlín y muy pronto cambió estos estudios por los de fotografía, realizó una serie de viajes por Europa, durante los cuales tomó numerosas fotografías de tema campestre: campesinos trabajando en las costas de los Países Bajos o la naturaleza virgen en el entorno de la Selva Negra alemana, durante la década de 1880 iría progresivamente ganándose la admiración y el respeto de sus colegas europeos, y obtuvo también numerosos premios.

Alfred Stieglitz de 1893 a 1896 fue editor de la revista American Amateur Photographer; sin embargo, su modo de trabajar resultaría ser brusco, autocrático, y alienante para muchos suscriptores, después de verse forzado a renunciar, Stieglitz se interesó por el New York Camera Club y posteriormente reconvertiría su boletín en una publicación seria y metódica conocida como Camera Notes, los grandes clubes fotográficos que por entonces estaban de moda en Estados Unidos no le satisfacían, en 1902 organizó un grupo al cual sólo se podía entrar por estricta invitación, y lo llamó Photo-Secession con el objetivo de forzar al mundo del arte a reconocer la fotografía “como un medio distintivo de expresión individual”, entre sus miembros se encontraban Edward Steichen, Gertrude Kasebier, Clarence H. White, y Alvin Langdon Coburn, Photo-Secession llevó a cabo sus propias exposiciones y publicó Camera Work, una prestigiosa revista fotográfica, entre 1902 y 1917.

Alfred Stieglitz de 1905 a 1917, dirigió las Little Galleries of the Photo-Secession en el 291 de la Quinta Avenida, en 1910, a Stieglitz se le invitó a realizar una exposición en Buffalo, Nueva York; en la Albright Art Gallery que alcanzó récords de visitantes, insistía en el hecho de que las fotografías pareciesen fotografías, de modo que su realismo permitiera a la pintura una mayor abstracción, este cambio hacia el arte abstracto mistificaría a los suscriptores de Camera Work y al público que acudía a las galerías.



Alfred Stieglitz en esa misma década de 1930, tomó una serie de fotografías, incluidos algunos desnudos, de la heredera Dorothy Norman, que de este modo pasaría a ser una seria rival para O’Keeffe en el afecto de Stieglitz, tanto estas fotos como aquellas en las que aparece O’Keeffe se reconocen como frecuencia como uno de los primeros ejemplos en los que se explora el potencial de fragmentos aislados del cuerpo humano mediante la fotografía, en estos años, Stieglitz también presidió dos galerías no comerciales de Nueva York, The Intimate Gallery y An American Place, el trabajo fotográfico de Stieglitz terminaría en 1937 debido a su enfermedad cardiaca, durante los diez últimos años de su vida, veraneaba en el Lago George de Nueva York trabajando en un cobertizo que había convertido en un cuarto oscuro, y pasaba los inviernos con O’Keeffe en el Shelton de Manhattan, el primer hotel rascacielos de la ciudad, murió en 1946 a la edad de 82 años, siendo todavía un firme apoyo para O’Keeffe, como lo fue siempre ella para él, Alfred Stieglitz se cuenta entre uno de los cinco artistas más influyentes del Siglo XX siendo durante sus cincuenta años de carrera luchó por hacer de la fotografía una forma de arte al nivel de la pintura y la escultura explorando dentro del campo de la fotografía capacidades propias de la pintura como la composición y texturas para después recurrir a elementos propiamente fotográficos como ser la profundidad de campo y el efecto de corte fotográfico de ahi pasó así del pictorialismo a la llamada fotografía directa.