EL PASO DE JEAN LAURENT EN LA HISTORIA DENTRO DEL MUNDO DE LA FOTOGRAFIA

Hemos visto ya varios exponentes de la fotografia en esta pagina, pero la lista es muy larga por lo cual ahora veremos a Jean Laurent nació en Garchizy, Nevers – Francia el 23 de julio de 1816​ y se trasladó a vivir a Madrid en 1843​ donde se identificaría con el nombre de Juan, en lugar del original francés Jean, aunque siempre firmó sus obras como “J. Laurent” en Madrid se casó con la viuda de un pastelero, hay teorías erróneas que suponen que pudo mantener un gabinete de daguerrotipos en París – Francia, Pero está comprobado que otros fotógrafos diferentes, con el mismo apellido Laurent, trabajaron en el siglo XIX en Francia, Alemania y Rusia, hay que tener en cuenta que tanto el nombre Jean como el apellido Laurent son muy comunes, se sabe que en San Petersburgo – Rusia se estableció H. Laurent; o que en Maguncia -Alemania tuvo un estudio J. B. Laurent, pero ninguno de ellos hay que confundirlo con el Laurent de Madrid.

Jean Laurent hasta 1855 trabajó como cartonero, dedicándose a la fabricación de lujosas cajas para pastelerías y de papeles jaspeados, o marmoleados, para encuadernaciones de libros, ese mismo año se interesó por la fotografía coloreando copias en papel y por los avances tecnológicos del momento, que llegó a dominar, al año siguiente estableció su estudio fotográfico en la calle Carrera de San Jerónimo, número 39, de Madrid cerca del Congreso de los Diputados en el mismo local en que estuvo de alquiler el fotógrafo británico Charles Clifford y comenzó su actividad como fotógrafo profesional, ostentó el título de Fotógrafo de Su Majestad la Reina durante el período de 1861 a 1868, desde 1861 tenía una colección de fotografías a la venta, entre las que figuraban obras del Museo del Prado, en 1868 abrió en la Rue de Richelieu de París una tienda, donde un empleado vendía sus fotografías de España y Portugal, en su actividad profesional trabajó con varios colaboradores, entre los que destaca Alfonso Roswag que era yerno suyo en 1883 figuraba como propietaria de su archivo su hijastra Catalina Melina Dosch de Roswag.

Jean Laurent destacó siempre por mantenerse al día en los avances tecnológicos que se producían en la fotografía del siglo XIX, el mismo inventó e introdujo varias técnicas como el papel leptográfico,​ junto con el fotógrafo español José Martínez Sánchez en 1866, que se vendía ya sensibilizado; o un nuevo sistema de coloreado, la mayoría de sus placas fotográficas son del procedimiento que se conoce con el nombre de colodión húmedo, usaba el ferrocarril para sus desplazamientos por la península ibérica y empleaba un pequeño carruaje o “carro-laboratorio” de campaña, donde preparaba y revelaba sus placas de vidrio al colodión, los negativos de colodión eran totalmente artesanales y daban una gran nitidez, las primeras fotografías de Jean Laurent fueron retratos de estudio, pero en 1857 empezó a viajar fuera de Madrid, tomando vistas estereoscópicas que podían verse en tres dimensiones con un visor apropiado, en 1858 realizó su primer gran reportaje, sobre la línea ferroviaria de Madrid a Alicante, por encargo de la compañía MZA, en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid – España se conserva una carpeta que contiene esas fotografías que fueron regaladas a la reina Isabel II, paralelamente se conservan negativos originales, como el de la estación de Sax, en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, Jean Laurent falleció en Madrid el 24 de noviembre de 1886​ y fue enterrado al día siguiente en el cementerio de La Almudena, entonces llamado Cementerio del Este, en su lápida se grabó su nombre españolizado “Juan”, fue uno de los más importantes fotógrafos que trabajaron en España en el siglo XIX tomo vistas panorámicas de ciudades, paisajes, monumentos, obras públicas y obras de arte de la península ibérica; así como retratando personalidades y tipos populares, formó un gran archivo fotográfico, que fue continuado por sus sucesores, como su yerno Alfonso Roswag.

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: