Es una de las mas grandes preguntas que existe en especial con aquellos quienes se están iniciando en el mundo de la fotografía, que entran con expectativas muy altas de los números de seguidores que tendrán en las redes sociales y que creen que eso es determinante para su desarrollo como fotógrafo/a, pero que lo mismo esta tan fuera de la realidad.

En esta era digital que vivimos y a la fecha que tiene el presente articulo, es una realidad presente, las redes sociales como ser Facebook, Intagram. Twitter o tiktok son los focos de los nuevos fotógrafos y que enfocan el mayor de sus esfuerzos y recursos para generar una fuerte comunidad que tengan muchos seguidores y una interacción enorme en su comunidad, tal como existen con otras cuentas que son personalidades del mundo de la fotografía o personas que llevan años trabajando en un crecimiento orgánico de su comunidad, sin embargo poder conseguirla no es nada sencillo e influyen muchos factores que resultan para muchos un golpe contra la pared de la realidad, por que primero perdemos el norte de la pasión por la fotografía, desde UNIFOTOGRAFIA creemos que un fotógrafo que se mete a este mundo es por pasión, no lo hace por un fin de buscar aceptación de las demás personas, si no que trata de que por medio de la fotografía puedas transmitir un mensaje o una historia, la misma puede ser identificada por los demás ya sean pocas o muchas personas que puedan sentir lo que transmite una fotografía, hoy en día muchas personas que se inician en la fotografía se frustran al no tener el numero de seguidores o likes en sus redes sociales que les gustarían y piensan que su trabajo no es bueno y puede generar el sentimiento de frustración, ocasionando un efecto muy negativo en la confianza del fotógrafo/a, debemos preguntarnos si al final hacemos la fotografías por satisfacer a los demás o lo hacemos por sentirnos orgullosos del trabajo que realizamos? desde UNIFOTOGRAFIA creemos que el que debe gustar primero es al fotógrafo/a y darse a si mismo el like y no esperar la aprobación de los demás, el crecimiento en redes sociales e interacciones es un efecto del trabajo continuo y fuerte que realiza cada fotógrafo/a y que si confía en su talento lo demás vendrá con el tiempo, no debe entrar en una desesperación y tampoco ver como una prioridad.

Pero si es una realidad que hay un descontento de como las redes sociales no tiene mas peso el arte de la fotografía de por si, el otro día navegando en las redes sociales encontramos un comentarios en una de las muchas de las comunidades de fotografía que decía de la siguiente forma:
“Chicos, veo muchos trabajos hermosos, de muchos de ustedes sin embargo inunda de tristeza ver que los me gusta no superen en 10 en algunos caso y que imágenes simples sin mucho trabajo y por que ya sea que este un modelo guapo/a el mismo por un tema de estándares de belleza de la sociedad recibe mas interraciones, se me hace muy injusto” así como este comentarios, hay muchos en las redes sociales.

Ahora vamos a la pregunta ¿Eres mejor o peor fotógrafo/a por el numero de seguidores en las redes sociales?, desde UNIFOTOGRAFIA creemos que el numero de seguidores en la redes sociales, NO define NI determina si uno es mejor o peor fotógrafo/a, lo que define que seas mejor o peor fotógrafo/a es el impacto que genere en otras personas las fotografías que tomas y que las mismas cuenten con una historia y mensaje que logren lograr el asombro en las personas, no importa si es uno o miles, el crecimiento de las redes sociales es un efecto, si tu como fotógrafo/a crees en tu trabajo con paciencia y dedicación veras que los numero de tus redes sociales crecen y que personas quienes le interesen el mensaje que tramites con la imágenes se unan a tu comunidad y que sea positivo.
“CREE Y CONFÍA EN TI MISMO ANTES DE TODO”
