Parte de la fotografía es poder percibir nuestro alrededor en los aspectos positivos pero también en los aspectos negativos, que mucha de la sociedad oculta a la vista o simplemente ignora, al estar detrás de la cámara se revela una situación o una realidad muy dura que se tiene día a día de personas que por diversos factores tienen que lidiar con realidades duras, que muchos ignoramos a diario, creo que es por miedo de salir de nuestra burbuja de realidad, de no creer que hay una vida dura y difícil, que la misma esta delante de nuestros ojos a diario pero que preferimos simplemente ignorar o no tomar atención, como fotógrafo vi situaciones que antes mi vista y mente omitían, entre en cuenta que existe una realidad muy dura y que muchas personas están en ella, te deja pensando en la decadencia de la sociedad y en que grado somos responsables del mismo, es fácil echar la culpa pero sin embargo toda la sociedad tenemos una responsabilidad, cuando tome esta foto y la veo me recuerda que vivimos en una vida dura, que a veces no somos lo suficientemente agradecidos con las oportunidades que nos han dado de tener una buna realidad en comparación a otras, que otros darían todo por tener las mismas oportunidades, es un recordatorio de que el mundo existen diversas realidades de las cuales debemos hacernos responsables en algún punto, esta foto la tome en la ciudad de Cochabamba. Bolivia; cuando iba recorriendo la parte central de la ciudad donde al tomar la foto paso por mi mente la realidad que podría tener esta persona su día a día, pasar días largos en esa esquina esperando la buena voluntad de las personas, si lo que consigue al menos cubre sus necesidades básicas o si pasa hambre, vivimos en un mundo injusto, a esta foto le di un toque de fotografía en blanco y negro, mi intención era y es mostrar una realidad con un mensaje de que no debemos omitir estas realidades y debemos en lo posible cambiar esta situación empezando por dar el mensaje y que dicho mensaje sea escuchado con pequeñas, medianas o grandes mensajes.
