woman wearing black coat

LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN UN ELEMENTO QUE CONTROLA EL MOVIMIENTO EN FOTOGRAFÍA

En el apasionante mundo de la fotografía y el vídeo, existen elementos fundamentales que deben ser cuidadosamente considerados al momento de capturar una imagen. Uno de estos elementos cruciales es la velocidad de obturación. La velocidad de obturación desempeña un papel crucial en el control del movimiento en una imagen, ya que determina el tiempo durante el cual el sensor de la cámara estará expuesto a la luz. Esta medida se expresa en segundos y fracciones de segundo, creando una relación directa: cuanto más rápida sea la velocidad, menor será el tiempo de exposición de la luz al sensor, y cuanto más lenta sea la velocidad, mayor será este tiempo.

woman holding black dslr camera
Photo by JESHOOTS.com on Pexels.com

La elección de la velocidad de obturación influye significativamente en el resultado de la imagen. Un tiempo de exposición largo aumenta la sensibilidad al movimiento, lo que puede traducirse en un efecto difuso en la imagen. Por otro lado, una velocidad de obturación más corta congelará la imagen y la hará más nítida. La decisión de cuál velocidad utilizar dependerá del tipo de fotografía o vídeo que se desee realizar, ya que cada ajuste implica un compromiso entre la nitidez y la iluminación. En este punto, entran en juego otros elementos igualmente importantes de la fotografía, como la apertura focal y el ISO.

Una regla práctica a considerar es que la velocidad mínima de obturación para evitar que una imagen salga movida es inversamente proporcional a la distancia focal utilizada. En otras palabras, si se está utilizando un objetivo de 300 mm, se debería seleccionar una velocidad de obturación de al menos 1/300 para garantizar que la imagen salga nítida, aunque este valor también puede variar según las condiciones específicas de la toma.

man riding motocross dirt bike
Photo by Roger Lagesse on Pexels.com

La velocidad de obturación es uno de los métodos clave para manipular los efectos visuales de una imagen más allá de su luminosidad. La elección de diferentes velocidades de obturación da lugar a distintos efectos visuales en la fotografía final. Es importante destacar que el movimiento no siempre es indeseable. En muchas ocasiones, el movimiento puede ser utilizado de manera creativa. Por ejemplo, al capturar una cascada, se puede desear mostrar el flujo rápido del agua, o al fotografiar un coche de carreras, se busca transmitir la sensación de velocidad. Incluso al tomar fotografías nocturnas del cielo, se puede desear registrar el movimiento de las estrellas durante un período más largo de tiempo. En todos estos casos, seleccionar una velocidad de obturación más lenta es la elección adecuada. Sin embargo, para lograr resultados óptimos en estas situaciones, es necesario utilizar un trípode o un soporte que mantenga estable el equipo durante la toma.

A continuación, se presenta un resumen de los usos comunes de la velocidad de obturación en la fotografía:

  • 1/16000: La velocidad más rápida disponible.
  • 1/8000: Ideal para capturar imágenes nítidas de sujetos en movimiento rápido, como aves o aviones, en condiciones de buena iluminación.
  • 1/4000: Adecuada para capturar imágenes nítidas de sujetos en movimiento rápido, como atletas o vehículos, en condiciones de buena iluminación.
  • 1/2000 y 1/1000: Utilizadas para capturar imágenes nítidas de sujetos en movimiento moderado bajo condiciones de iluminación normales.
  • 1/500 y 1/250: Se emplean para capturar imágenes nítidas de personas en movimiento en situaciones cotidianas.
  • 1/125: Útil para obtener una mayor profundidad de campo y nitidez general en la fotografía de paisajes, así como para tomas de movimiento controlado.
  • 1/60: Se usa para capturar tomas de movimiento controlado y en condiciones de poca luz.
  • 1/30: Adecuada para capturar objetos en movimiento a velocidades de menos de 30 millas por hora (48 km/h) y en condiciones de iluminación limitada. Estas velocidades generalmente requieren el uso de un trípode u otro tipo de soporte.
  • 1/15 y 1/8: Estas velocidades más lentas se utilizan para efectos deliberados de desenfoque de movimiento o para capturar imágenes nítidas de sujetos estáticos en condiciones de iluminación deficiente, con el apoyo de un trípode.
  • 1/4 y 1/2: Principalmente utilizadas para efectos de desenfoque de movimiento y fotografía en condiciones de poca luz, requieren el uso de un trípode.
  • De 1 minuto a varias horas: Reservadas para la astrofotografía y efectos especiales, donde se requiere una cámara fija mecánicamente.

En conclusión, comprender y dominar la velocidad de obturación es esencial para cualquier fotógrafo o videógrafo. Esta habilidad brinda un amplio abanico de posibilidades creativas para controlar el movimiento en las imágenes y expresar la visión artística de cada uno. A través de la combinación adecuada de velocidad de obturación, apertura focal e ISO, se pueden lograr resultados sorprendentes en el mundo de la captura visual.

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: