Quienes nos apasionamos por el mundo fotografico siempre nos preguntamos sobre la fotografia del pasado y de como empezo, una del pasado es la camara oscura que hablaremos un poco del mismo.
La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes, la luz que penetraba en ella por aquel orifício proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la cámara, con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida. 300 A.C.
En la época medieval utilizaba la cámara oscura con fines estratégicos y de observación en la guerra, en algunos escritos se habla de la necesidad de utilizar el “cuerno de unicornio” para hacer el orificio de entrada de luz en ella, en el tiempo en que se difundió el uso de este aparato, la magia era una práctica que se mezclaba con el estudio de los fenómenos naturales, por lo que al relacionar al unicornio con la cámara oscura ocasionó que durante siglos ésta recibiera el nombre de “caja mágica”, pero no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XV cuando se volvió a tener noticia de la cámara oscura a través de Leonardo da Vinci, quien redescubrió su funcionamiento y le adjudicó una utilidad práctica por lo que se le ha otorgado el crédito de su descubrimiento donde el italiano Leonardo da Vinci y el alemán Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban, a partir de ese momento se utilizó como herramienta auxiliar del dibujo y la pintura; y en el siglo XVI un físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen; a partir de este avance varios científicos se dedicaron a perfeccionarla, este aporte fue fundamental para el desarrollo de la fotografía, ya que marcó el principio de lo que hoy conocemos como el objetivo de la camara, el cual permite la captura de imágenes a diferentes distancias y ángulos obteniendo como resultado imágenes nítidas y luminosas.