DE ESTA FORMA FUNCIONA LA FOTOGRAFIA

En este tiempo tan loco y movido ya pocos nos detenemos a pensar como funciona la fotografia de como diversos dispositivos son capaces de captar las imagenes y la tecnología que envuelve este mundo.

En un principio en la creación de la fotografia funcionaba de la siguiente forma en la cual se plasmaba sobre unas superficies de plata similares a un espejo, luego de que se dejara pasar luz a través de un pequeño orificio en un recipiente cerrado (cámara oscura). Al dejar pasar la luz a través del orificio los objetos del exterior eran reflejados en la superficie de plata, que posteriormente era mezclada con algunas sustancias químicas para así obtener una fotografía una función química y de manejo de luces.

12

En el transcurso del tiempo la tecnologia se ha ido inovando a pasos gigantes y que ahora tenemos otras tecnologias y formas de captar una imagen digital, por lo mostraremos como funcinan 3 de las formas tradicionales que se tienen para tomar fotos en este año 2019 las cuales son las mas populares:

Para los equipos llamados reflex o con espejo tienen un funcionamiento al igual que las cámaras de película de 35mm, las cámaras réflex digitales están divididas en dos componentes separados que a veces pueden venir en una unica pieza, el cuerpo de la cámara como tal y el objetivo, este último es un dispositivo intercambiable e independiente de la cámara, diseñado para cubrir una necesidad particular del usuario de alcance o cobertura angular, o requisitos especiales como distorsión (ojo de pez) o cambio del plano de enfoque (tilt-shift) entre otros, el objetivo contiene, por lo general, un mecanismo para la regulación de la luz (diafragma) y un mecanismo de enfoque. El cuerpo de la cámara contiene un espejo, ubicado a 45° respecto al plano de la imagen, cuya función es desviar los rayos hacia una pantalla traslúcida (pantalla de enfoque) mate que permite visualizar y enfocar la imagen por el visor, generalmente la luz se vuelve a reflejar en un pentaprisma ubicado encima de la pantalla de enfoque, cuya función es desviar la imagen hacia el observador y enderezarla, puesto que el objetivo la proyecta de forma invertida. En el momento del disparo, el espejo se levanta y se abre el mecanismo obturador para dejar pasar los rayos de luz directamente hacia el dispositivo de captura, un sensor de imagen en el caso de una cámara digital y que a diferencia de sus predecesoras, incorporan además una pantalla LCD en la que se puede visualizar la imagen inmediatamente después de la toma, y comprobar, por ejemplo, con la ayuda de un histograma que la exposición ha sido correcta a partir del 2016 la mayoría de modelos incorpora un sistema denominado live view que levanta el espejo y permite capturar la imagen directamente, de la misma forma que en las cámaras compactas.

15

Para los equipos llamados mirrorless o sin espejo tienen un funcionamiento al igual que las cámaras reflex, las cámaras sin espejos digitales están divididas en dos componentes separados del objetivo que a veces pueden venir en un unica pieza, el cuerpo de la cámara como tal y el objetivo. Este último es un dispositivo intercambiable e independiente o dependiente de la cámara, diseñado para cubrir una necesidad particular del usuario de alcance o cobertura angular, o requisitos especiales como distorsión (ojo de pez) o cambio del plano de enfoque (tilt-shift) entre otros, el objetivo contiene, por lo general, un mecanismo para la regulación de la luz (diafragma) y un mecanismo de enfoque, el cuerpo de la cámara ya no contiene un espejo y pentaprima la falta de este mecanismo los hace más compactos y manejables que las cámaras réflex donde el sensor de imágenes está expuesto a la luz en todo momento de forma directa y que trabajan por las mejoras en sensores,  incorporan además una pantalla LCD y un visor electrónico en la que se puede visualizar la fotografia al momento de como quedara antes de su captura, en un inicio estos equipos tenian bastantes desventajas frente a las reflex pero hoy en el 2019 han ido cubriendo esas desventajas e incluso mejorando respecto a la reflex y que ha ido haciendo que los usuarios profesionales vayan pasandose a este tipo de formato por las ventajas que tiene el sistema tanto en foto y video.

16

Para los equipos llamados móviles o cámaras de acción tiene un funcionamiento y construcción no muy distinta a la de las cámaras compactas o sin espejo, los móviles, igual que el resto, cuentan con una lente u objetivo que permite pasar la luz al interior del dispositivo donde se encuentra el sensor, el reducido espacio del que disponen para instalarlo hace que tengan que esforzarse más por ofrecer una buena calidad de imagen es un mundo en constante evolución y se ha pasado de los primeros teléfonos con sensores de 0,11 Megapixeles y una resolución de 640 x 480 píxeles a dispositivos con sensores de más de 20 Megapixeles (más que muchas cámaras de gama media), aperturas de f/1.8 y grabación de vídeo con una resolución de 2840 x 2160 píxeles (4K) en tan sólo 15 años, y parece que los avances no han hecho más que empezar solo que todo viene integrado en un solo equipo que el desarrollo va mas por tema de software e implementación de IA inteligencia artificial y multiples lentes que dan a los usuarios mas posibilidades, al 2019 estos dispositivos han desplazado a las cámaras compactas tradicionales y que su desarrollo van para sustituir a las cámaras compactas profesionales.

17

Sin duda la fotografia ha ido evolucionando a pasos agigantados y que la implementación mejores tecnologias e impulsadas o apoyadas por IA hara que el desarrollo no se frene en un futuro y que podamos sorprendernos el dia de mañana.

1 comentario en “DE ESTA FORMA FUNCIONA LA FOTOGRAFIA”

  1. Federico Alonso Hernández

    Yo dudo mucho que un teléfono celular con muchos megapíxeles y mucho software pueda sustituir a una cámara profesional, el manejo de las condiciones de luz, contraste, profundidad de campo, los detalles en las sombras y las altas luces y otros factores olo se pueden controlar con el uso correcto de las funciones de una cámara réflex profesional y los diferentes tipos de lentes con los que se debe trabajar para lograr todos esos controles.

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: