EL FLASH EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFIA Y SU IMPACTO

Hemos ido avanzado en la historia de la fotografia y ahora veremos uno de los accesorios o compañero mas frecuente de nuestras cámaras fotográficas, este es flash el cual es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas en fotografía.

Existen diversos tipos de flash siendo 2 tipos en especial el primero los flash de lampara que provoca la ignición de filamentos metálicos encerrados en una ampolla de vidrio, en la actualidad ha caído en desuso, sobre todo porque había que reponer la lámpara tras cada destello, su combustión era rápida, pero no instantánea y el segundo los flash electrónicos que provoca una descarga de la electricidad acumulada en un condensador en una lámpara de xenón, una vez cargado el condensador, su disparo es instantáneo y debe estar bien sincronizado con la apertura del obturador.

FLASH2

Los primeros flashes consistían en una cantidad de polvo de magnesio, una mezcla de magnesio y clorato potásico cuya ignición se provocaba manualmente, su primer uso data de 1864, pero su precio prohibitivo le impidió generalizarse hasta pasada una década, en 1880 se usó la mezcla de polvo de magnesio con un agente oxidante como el clorato potásico dado que el carácter explosivo del mismo hacía peligroso su uso.

En 1930, Johann Ostermeyer inventa los flashes de lámpara o flashes de bombilla que sustituyeron al polvo de magnesio estas eran bombillas de un solo uso que encerraban herméticamente un largo filamento de magnesio en una atmósfera de oxígeno, su ignición se provocaba eléctricamente con el accionamiento del obturador de la cámara, para evitar que estallasen, la presión del oxígeno de su interior era inferior a la atmósfera posteriormente el zirconio sustituyó al magnesio para producir destellos más brillantes, los flashes llegaron a popularizarse agrupaciones de 4 lámparas (el llamado cuboflash) y de unas 10 (el flipflash).

flash3

Posteriormente las unidades de flash electrónico estaban constituidas por lámparas de xenón, un flash electrónico contiene un tubo lleno de gas xenón, en el que una descarga eléctrica de alto voltaje genera un arco que emite un destello luminoso con una duración del orden de milésimas de segundo, los flashes de leds se ha popularizado bastante en estos últimos años tanto a nivel profesional como de consumo llegando su uso incluso a los smartphones.

fash5

El uso de los flash es de atenuación de sombras que las mismas son producidas por la luz ambiente sobre el sujeto, suele usarse en situaciones de contraluz o simplemente bajo el sol del mediodía, sin embargo tiene el inconveniente de que la imagen puede quedar algo plana, reducción del efecto de ojos rojos que en condiciones de escasa iluminación, las pupilas de los ojos de personas o de algunos animales están muy dilatadas, y puesto que la retina contiene cientos de pequeños vasos sanguíneos, los ojos rojos son el resultado del rebote de la luz del flash frontal en la retina, que nos devuelve rayos de luz tintados de color rojo por la sangre, este puede reducirse por un destello previo y contraer así la pupila antes de efectuar el destello principal. Otra opción es evitar disparar el flash directo frontalmente, es decir, rebotarlo si fuese posible, en cualquier elemento cercano como paredes, techos, etc.

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: