EL FORMATO APS-C EN LOS SENSORES DE FOTOGRAFIA

En el mundo de la fotografía existen diferentes tipos de configuraciones de especificaciones de todos lo equipos para desarrollar la actividad, en las cámaras una de las especificaciones que se ve a la hora de su compra es el Sensor, este varia y tiene diferentes formatos, en esta oportunidad veremos el Formato APS-C y tocaremos algunas de las dudas que van alrededor del mismo.

El Sensor de Formato APS-C es uno de los formato de sensores de dimensiones medianas y de amplio uso en el ámbito intermedio y avanzado que se tiene en la actualidad, algunos sensores tienen ventajas significativas cuando se usa un formato u otro dependiendo del género o su aplicación final, el formato APS-C tiene las siguientes dimensiones de tamaño de 23.6 x 15.6 mm, siendo que este tamaño es variable dependiendo la marca con una variación de 1 mm, lo cual lo posesiona como un formato mediano dentro de los sensores de imagen y cuenta con un factor de recorte de 1.52, la importancia del tamaño del sensor de la cámara es decisiva al elegir cuál va a ser la nueva cámara, lentes y otros; el tamaño del sensor de la cámara y la calidad de la imagen están ligados, pero más grande no siempre significa que sea mejor los sensores más pequeños tienen también ventajas; este formato esta en punto medio de no estar en el lado de los grandes formatos ni al lado de lo pequeños formatos, el uso o aplicación del formato APS-C es para las cámaras intermedias y avanzadas, este tamaño de sensores de cámara en comparación con los formatos completos tienen una profundidad de campo, resolución y tamaño de píxel más pequeños, sin embargo, se reducen los tamaños del cuerpo de la cámara y los objetivos, el aumento del rango que ofrece el factor de recorte, convierte a estos formatos APS-C en excelentes opciones para los fotógrafos generalistas que quieren un poco de todo; uno de los puntos mas importantes es el tamaño de pixel, donde en este formato ASP-C puede conseguir un nivel medio en el tamaño de los pixeles en contra a los formatos medio y completo, esto implica que tiene una buena capacidad de captura de luz, buena profundidad de campo pero debajo por un paso respecto al formato completo, un buen rango dinámico y una mejor calidad de imagen, en este punto ya existe una necesidad de la iluminación para obtener buenos resultado en contra de los de los demás formatos, por ejemplo en la ISO y el ruido los resultados muestran que ya muestran un efecto al subir los parámetros y que hacen que se note en la toma; el factor de recorte ya es notorio si usamos un objetivo de 35 mm con un formato APS-C, el cual tiene un factor de recorte de 1.5x, tendremos una vista equivalente a 50 mm en un cuerpo de formato completo existiendo una variación en la distancia focal.

¿Es el formato ASP-C es lo que estas buscando? pues, depende como indicamos al inicio si eres un fotógrafo/a según tus necesidad, el formato APS-C segun sus características de profundidad de campo, tamaño de pixeles, resolución y factor de recorte son una excelente opción para fotografía general, que muchos fotógrafos hemos llegado a conocer, el precio es mas asequible respecto a los formatos mas grandes y el peso es mas equilibrado respecto a otros sensores; este formato es de los mas comerciales dentro de las cámaras intermedias y avanzadas, teniendo sus exponentes en las principales marcas como ser Canon, Nikon, Sony, Lumix, Fujifilm, etc; y las marcas han ido desarrollado cámaras de formato APS-C con un tamaño cada vez mas compactos y con mejores especificaciones, gracias al desarrollo de los sistemas mirrorless donde permite desarrollar equipos cada vez mas compactos ya que no ocupa el mismo espacio que los formatos mas grandes donde se necesita un mayor espacio y pierde portabilidad, el formato APS-C se puede aplicar en cámaras que llegaran a ser versátiles en diversos escenarios ganando aun mayor portabilidad acompañado en su uso genérico, sin embargo pierde fuerza en situaciones de poca luz o donde se requiera un poder mayor en el sensor como la fotografía nocturna.

1 comentario en “EL FORMATO APS-C EN LOS SENSORES DE FOTOGRAFIA”

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: