Algo que hemos visto, escuchado y/o leído todos los que nos hemos ido formando en el mundo de la fotografía y/o video, es la iluminación, una de las claves y/o factores predominante es la iluminación, el conocimiento y manejo de la misma marca diferencia de una foto a una gran foto.

La iluminación consiste en dirigir y rebotar luz hacia un objeto con la intención de que ésta pueda ser registrada y destacar, la iluminación aparte de ser un factor físico imprescindible en el proceso fotográfico, la iluminación posee una función plástica de expresión y modelado que confiere un significado y un carácter tal en la toma, que muchas veces ella sola determina la calidad de una fotografía, aunque esto depende del gusto del fotógrafo y/o videografo; pero el manejo de la iluminación en coordinación con el entendimiento de su contraparte las sombras aporta sensaciones de volumen y de mayor calidad en la fotografía o video, la sombra es aquella zona de la toma donde la luz presente no pudo llegar o que solo pudo llegar parcialmente, siendo que las sombras son utilizadas para crear un efecto dramático, en la fotografía de retrato y de detalle dan volumen al sujeto retratado, mientras que una luz total sin sombras tiende a resultar en un cuerpo plano, este efecto es mejor apreciado en sombras con una amplia escala de tonalidades del gris, cuanta más gradación del gris, más voluminoso, según el grado de uso tanto de iluminación como de sombras darán resultados distintos y con representaciones que se busque de la toma dando mucha margen a la creatividad.

Sabemos que la iluminación es muy importante y es por ende que tienen las siguientes fuentes de iluminación:
- La iluminación natural, que es determinada por la luz que transmite el sol que se suele aprovechar en fotografía y video de exterior, la principal ventaja es que no requiere ninguna inversión e ilumina espacios amplios, en su contra son las condicionantes meteorológicos son muy variables, así como la hora del día y no es posible regular la cantidad de luz, no existe un control.
- La iluminación artificial, que es la proporcionada por focos de luz de duración continua o luces estrobostica de duración corta, este tipo de iluminación su ventaja es la sensación de control en los parámetros, el ajuste y regularización de la luz tanto en su potencia y temperatura, por su contra según lo que se busque implicaría una inversión para conseguir un determinado resultado.
Ambas, tanto iluminación natural y artificial no son incompatibles y una puede complementar a la otra utilizando una como luz principal y la restante como luz de relleno.


Tanto en fotografía y video es común recurrir a un sistema de iluminación conocido como iluminación de tres puntos, este clasifica en tres tipos que dependiendo de la función que tengan en la fotografía y video las mismas se puede adaptar, estas son: iluminación principal, iluminación de relleno y iluminación de contra o contraluz, también existe una iluminación de cuatro puntos, la cual es igual a la anterior, añadiendo la luz de fondo.

Por tanto la calidad de la iluminación es la capacidad de definir las sombras y contrastes de una fotografía y/o video, se denomina luz dura a la que provoca altos contrastes y sombras bien definidas aportando mayor dramatismo a la escena, la misma se consigue con una fuente de luz más directa y es ideal para resaltar texturas, por otro lado, la luz suave consiste en sombras mucho más difuminadas la misma se logra con difusores y reflectores que dispersen la luz; La luz solar del mediodía o un flash sin difusor son ejemplos de luces duras, la luz de un día nublado, en interiores o de un flash con difusor son ejemplos de luz suave; por tanto la iluminación es un parte importante de la fotografía y video, donde debemos darle su debido tiempo de estudio y practica, que el mismo se traduzca en tomas con una calidad y de mayor impacto en mensaje que queramos mandar al mundo por medio de la fotografía y el video.
