En el vasto universo de la fotografía y el video, se deben considerar numerosos factores, y entre todas las especificaciones, algunas destacan por encima de las demás, a menudo asumiendo un protagonismo destacado al presentar un producto destinado a la fotografía y/o el video. Uno de estos aspectos cruciales es el Rango Dinámico.

El Rango Dinámico mide la diferencia de luminosidad entre la zona más brillante y la más oscura en una toma que la cámara puede capturar. El objetivo es que la imagen final retenga los detalles, texturas y colores reconocibles de la escena original tanto en las áreas más luminosas como en las más oscuras. Esta técnica busca emular la impresión visual que experimentamos a través de nuestros ojos y que intentamos replicar en un formato digital o químico.

En dispositivos relacionados con la óptica, como escáneres, cámaras, película fotográfica o cámaras de video, el rango dinámico se mide considerando la densidad mínima de datos para las áreas más claras y la densidad máxima de datos para las áreas más oscuras que pueden ser representadas o capturadas. Normalmente, el rango dinámico de una cámara digital es de aproximadamente 5 pasos de f-stop. Esto implica que una cámara convencional encontrará dificultades para capturar una escena con una diferencia de luminosidad superior a 5 pasos de f-stop entre las áreas de luz y sombra. Esto a menudo requiere tomar decisiones críticas sobre si se prioriza conservar detalles en las sombras o en las zonas con una alta luminosidad.

Tanto la película fotográfica como el sensor digital utilizan fotorreceptores sensibles a la luz. En el caso de la película, estos son componentes químicos, mientras que en el sensor, son celdas de efecto fotoeléctrico. El rendimiento de estos fotorreceptores depende de una multitud de factores. En la actualidad, muchas cámaras pueden capturar rangos dinámicos en el rango de 10-14 EV (Valores de Exposición). Esto se acerca a la capacidad del ojo humano para captar un rango dinámico, aunque aún se encuentra muy por debajo, ya que la vista humana es excepcionalmente superior. El objetivo ideal del rango dinámico es lograr negros y blancos casi puros, con una amplia gama de valores intermedios. Por lo tanto, la calidad de esta especificación es directamente proporcional a la calidad final de la imagen capturada.
En resumen, el Rango Dinámico es una especificación crítica en la fotografía y el video, ya que influye en la capacidad de la cámara para conservar detalles en las áreas más claras y oscuras de una escena. Comprender y manejar adecuadamente esta especificación es esencial para lograr resultados de alta calidad en la fotografía y la cinematografía.