El Sistema de Zonas es una técnica en fotografía que es utilizado incluso hoy en día para una correcta exposición y revelado, esta técnica fue desarrollada y creada por Ansel Adams y Fred R. Archer al final de los años 30, esta técnica le proporciona al fotógrafo/a un método sistemático para definir con precisión la relación entre la manera en la que ve el sujeto en la toma y el resultado que alcanzará la toma, se podría decir que desempeña el mismo papel que la gestión del color para los fotógrafos digitales la cual permite una correlación directa entre la toma en bruto y la resultado de la toma final.

El Sistema de Zonas tiene como objetivo el poder controlar el contraste de la toma para poder lograr el mejor resultado posible, un control de contraste de este tipo es posible gracias a un concepto “Exponer para la sombras y revelar para las luces”, el tiempo de exposición tiene un efecto directo sobre las zonas más oscuras de la composición mientras que el tiempo de revelado lo tiene sobre las zonas más claras, exponiendo correctamente la toma e incrementando o reduciendo los tiempos de revelado, los fotógrafos/as que usen el sistema de zonas podrán, dentro de unos límites, producir negativos que resulten en copias magníficas independientemente de cómo este contrastado o este plano resultara ser el sujeto de la toma; la técnica del sistema de zonas buscaba crear la forma de que el fotógrafo/a pudiera traducir fácilmente el rango de tonos que podía observar por medio de una guía visual que pudiera usarse para medir los diferentes rangos tonales del sujeto de forma práctica y predecible, dicho proceso es conocido como “Previsualización” y depende de tres maneras interrelacionadas de definir algo llamado “Zona”.
La escala del sistema de zonas:

El Sistema de Zonas en la exposición se debe entender que una superficie oscura bajo una iluminación intensa puede reflejar la misma cantidad de luz que una superficie clara bajo una luz débil, el ojo humano puede percibir la diferencia entre las dos pero un fotómetro las medirá como iguales, por esta razón, los fotómetros están diseñados para situar el valor tonal medido en la Zona V, cada zona es equivalente a un paso de apertura de diafragma o de velocidad de obturación así que, combinando estos dos factores, el sistema de zonas ofrece al fotógrafo/a una manera muy fiable de exponer correctamente una fotografía.
El Sistema de Zonas en el revelado cada combinación de toma y revelador tiene un tiempo de revelado “normal” N recomendado que da como resultado un negativo con un contraste igual al del sujeto, en otras palabras, este tiempo de revelado dará un negativo plano en tomas de bajo contraste y, por consiguiente, excesivamente contrastado en fotografías de alto contraste, un revelado correcto implica comprender cómo aumentar o reducir el tiempo de revelado de la película para permitir que una fotografía plana o demasiado contrastada dé una buena copia en un papel fotográfico actual, el sistema de zonas proporciona al fotógrafo una manera de medir el contraste de una toma en términos de la escala de zonas lo que ayuda a determinar si una película necesita más o menos revelado que el “normal” (N+ o N-) siendo N el establecido típicamente en concepto de tiempo, temperatura y disolución, la corrección del revelado será N +/- n lo que nos permitirá colocar las luces en zonas inferiores (para –n) o zonas superiores (para +n). Es importante señalar que en el proceso de revelado de la película son las zonas de luces las que se ven más significativamente afectadas por esta modificación del revelado típico, quedando las sombras prácticamente inalteradas en la mayoría de los casos.


El Sistema de Zonas fue criticado en el pasado por ser difícil de comprender y poco práctico de aplicar en situaciones reales, también se tuvo por un tiempo la idea equivocada acerca del sistema de zonas, es que no tenia utilidad en la fotografía en color o en la fotografía digital, sin embargo el sistema de zonas sin es funcional en las mencionadas, en realidad, el sistema de zonas es conceptualmente muy simple y debido a ciertas limitaciones inherentes al material fotográfico, tanto tradicional como digital, cualquier fotógrafo/a que consiga una calidad consistente en sus trabajos está usando, aún sin saberlo, alguna variación del sistema de zonas; el sistema de zonas se constituye como el primer método para poder exponer de forma correcta una toma que ayudo a tener un alto nivel de revelado, a la fotografía digital le tomo mucho tiempo llegar al nivel del revelado en película, se puede decir que el sistema de zonas si es útil en fotografía digital, poniendo en consideración algunas matizaciones respecto a su formato original, pero hoy en día con la tecnología que se tiene el sistema de zonas no deja de ser una gran ayuda, tiene un grado de complejidad entenderlo y mas aun aplicarlo, pero que si ayuda a entender mas el mundo de la fotografía.
